Servicios
Prótesis
Servicios
Los sustitutos más eficaces de tus dientes
El hecho de perder dientes que no se ven, y que en un principio no impiden la masticación será el inicio de una desorganización progresiva de toda la dentadura, que a corto plazo no creará ningún problema funcional, pero que con los años conducirá a la aparición de caries y enfermedades de las encías, y a una mayor tendencia a acumular restos alimenticios porque los dientes se desplazarán y se irán abriendo espacios, lo que será causa de un mal aliento.
Hoy en día, la reposición de los dientes y las muelas perdidas se puede llevar a cabo de dos formas:
Prótesis mixta: es una combinación de las dos.
Ambos sistemas bien planificados y realizados son muy eficaces y satisfactorios. Pero eso sí, han de estar bien mantenidos para lograr que duren el máximo de tiempo posible. De todas formas, siempre que sea posible es mejor una prótesis fija que una removible.
¿Por qué es importante reemplazar un diente perdido aunque no se perciba su ausencia?
Para evitar desplazamientos de los dientes contiguos u opuestos, pues pueden ser peligrosos para los procesos de masticación.
¿Una dentadura o un puente, pueden durar toda la vida?
Depende de la edad y de la salud del paciente. En general NO, pero pueden esperarse muchos años de uso satisfactorio, sobretodo si se tiene un cuidado en cuanto a higiene y unas visitas de mantenimiento mínimas al año para detectar cualquier anomalía antes de que sea demasiado tarde.
¿Se ha de seguir acudiendo al dentista una vez que tenga implantada perfectamente una prótesis?
Sin duda, las revisiones e higienes periódicas evitarán el deterioro, y permitirán poner remedio a los problemas bucales. El profesional es el que determinará la frecuencia de visitas a las que se ha de acudir, pero por norma general se recomienda hacer revisiones cada seis meses.
¿Pueden ser usadas las prótesis tal y como salen del fabricante?
De ninguna manera. Las prótesis cuando salen del laboratorio todavía no son un producto sanitario apto para el consumo. Necesitan ajustes en boca para realizar su función según las necesidades del paciente, ya que los dientes tienen cierta movilidad y las encías y el paladar son ligeramente deformables, a diferencia de los moldes de escayola con los que trabaja el laboratorio. Por eso, es en la propia boca donde deben terminarse las prótesis y permitir su manejo. Sin estas adaptaciones realizadas por el odontólogo las prótesis pueden ser peligrosas, llegando a causar desde heridas y reabsorciones de hueso, hasta lesiones que pueden hacerse crónicas e incluso malignizar.
Utilizamos cookies para mejorar el funcionamiento de la web, elaborar informes estadísticos y facilitar la carga de imágenes y vídeos. Puedes aceptar o configurar de forma personalizada su uso. Para más más información puede consultar nuestra política de cookies.